Los problemas en comprensión lectora

NOTICIA DESTACADA:

                                                                      LECTURA.png

Los problemas de compresión lectora en niños/as y adolescentes son tan alarmantes, que incluso estudiantes de 3ª de la ESO no llegan al nivel básico de comprensión lectora…

Theresa Eva Hallin, logopeda e investigadora del Instituto Karolinska (Suecia), alerta sobre un “declive real” en la comprensión lectora entre niños y adolescentes, basado en resultados como los del último PISA. Indica que un 24 % de los estudiantes de 3.º de la ESO no alcanzan el nivel básico de comprensión lectora

Factores clave identificados:

1. Déficit en descodificación (phonics):

La comprensión lectora depende tanto de la capacidad de decodificar palabras (leerlas correctamente y con fluidez) como del entendimiento lingüístico (comprender el significado del texto). Sin una enseñanza sistemática y explícita de los sonidos del lenguaje, muchos niños no logran automatizar la relación entre letras y sonidos 

2. Cambio en hábitos de lectura:

Los niños leen menos: muchos no pasan ni una página de texto continuo por día, ya que prefieren contenido digital rápido y fragmentado, como redes sociales o videojuegos, lo que disminuye su exposición a la lectura profunda.

3. Contexto lingüístico y socioeconómico o Los estudiantes con inglés (o sueco) como segunda lengua y entornos socioeconómicamente desfavorecidos están más expuestos a estos desafíos  Además, existen dificultades en identificar trastornos como DLD o dislexia, especialmente en niños bilingües, lo que demora el apoyo individualizado .

4. Trastornos de sonidos del habla (TSH)

Los niños con dificultades en la articulación o procesamiento de sonidos están en mayor riesgo de fracasos en la lectura temprana, pues no consiguen asociar bien los sonidos con las letras. A pesar de esto, muchos de estos problemas no reciben intervenciones específicas de logopedia temprana

¿Qué soluciones propone Hallin y la investigación actual?

• Lectura fonética sistemática y explícita desde etapas iniciales, asegurando que todos los niños dominen la decodificación serpadres.es

• Tiempo regular de lectura profunda en clase, acompañado de debates y motivación lectora.

• Formación sólida para docentes y logopedas, centrada en métodos basados en la evidencia sobre lectoescritura: o Fomentarla no solo en los primeros años, sino también a lo largo de toda la ESO. o Capacidad para detectar precozmente DLD, dislexia y TSH 

✅ Conclusión

Los niños tienen tantos problemas para adoptar el hábito lector debido a una combinación de:

• Déficit en habilidades de codificación lectora, si no se enseñan de forma sistemática.

• Menor exposición a textos extensos frente a contenidos digitales.

• Factores sociales y lingüísticos, como pobreza o bilingüismo, que agravan los problemas.

• Dificultad para detectar y tratar precozmente trastornos relacionados con el habla o el lenguaje.

La evidencia científica actual demuestra que una enseñanza centrada en el “science of reading” —lectura fonética, evaluación temprana, intervenciones individualizadas— es esencial para revertir esta tendencia.

Contacto

Fonivoz
C/Dos de Mayo, 10 Bajo
Valladolid (España)

+34 625 33 11 51

+34 626 65 00 17

info @ fonivoz.es

consulta @ fonivoz.es

De lunes a viernes de 9:00h a 20:30h

Agente digitalizador Sistemas Técnicos Interactivos S.L.

Sobre nosotros

Fonivoz atiende a pacientes con trastornos de la voz, del habla, lenguaje y audición. Disponemos de un equipo multidisciplinar formado por médicos foniatras, logopedas, psicólogos y psicomotricistas para realizar exploración, diagnóstico y tratamiento.

REGISTRO SANITARIO 47-C2590-0036

¿Dónde estamos?

Financiado por EU Next Generation

Traducir